dilluns, 30 d’abril del 2018

EL ENANO VALLSISTA


Francis Arzalier (*)
1º de mayo de 2018.

Un buen día, Aznar el hombrecillo de expresión hosca, jefe de la derecha española en el poder en Madrid, en su visita oficial a México en 2003, con su habitual aire de suficiencia, consideró que debía dar unos consejos de buena gobernanza a ese país que fue colonia española. La opinión mejicana, y su prensa de izquierdas, que no ha olvidado que México fue país de asilo privilegiado de los republicanos españoles y catalanes perseguidos por el fascismo, comentó dichos consejos, calificándolo de “enano franquista”.
Una generación más tarde, Manuel Valls, político francés que fue primer ministro de Holande, y que ya no es otra cosa que diputado de Macron gracias a haber perdido las primarias del partido socialista y sucesivamente de haber cambiado de partido, debe reconocer que su futuro político a orillas del Sena se ha acabado. Es la suerte reservada generalmente a quienes se cambian de chaqueta, los Poderosos ya no confían en él y ya no lo necesitan.  Nuestro inefable Manuel se ha ido a Madrid a propagar  sus ofertas de servicio, a presumir de haber contribuido ampliamente a vencer a los clandestinos de ETA, entregando a los policías españoles a los que estaban refugiados en Francia cuando él era ministro del interior en Paris. Todo ello para concluir: “yo nací en Barcelona, estoy fuertemente ligado a la Europa supranacional, al mantenimiento de Cataluña en el regazo del Estado español, y estoy preparado para entregar mi humilde persona a mi ciudad natal, de la cual me complacería ser alcalde”.
Sorprendente revelación que los barceloneses quizás sabrán apreciar cuando conozcan mejor el recorrido de este candidato incongruente: Manuel tuvo por padre un artista emigrado a Francia para intentar hacer carrera, cosa que no es  deshonroso. De todos modos él no formo parte de esa oleada de catalanes republicanos que huyeron de la represión franquista, aunque su hijo intentó presumir de ello.
El joven Manuel decidió muy pronto realizar sus ambiciones, que eran grandes, por la vía politiquera concebida como una profesión: para ello él tenía el tono, la flexibilidad ideológico y las cualidades que hacen al demagogo. Empezó su recorrido carrera gracias al Partido Socialista, como electo municipal en Argenteuil, gran ciudad obrera dirigida entonces por el PCF. Se mostró ambicioso y habitualmente agresivo en su relación con sus colegas comunistas, cuyos votantes, sin embargo, le habían votado en el marco de la “Unión de la Izquierda” Miterrandiana. Pero el escenario de Argenteuil no dejaba a nuestro ambicioso postulante ninguna posibilidad de progreso en su carrera política. Entonces se hizo entronizar en la gran banlieue sur de Paris, por el Partido Socialista y fue elegido en Evry.
De esta banlieue transformada en feudo le sacó el Presidente Hollande para hacerlo su Ministro del Interior y más tarde su Primer Ministro. En los dos empleos sucesivos fue uno de los buques insignia de la política de austeridad en la línea de la Unión Europea, usando  siempre un tono rompedor  e imperioso de “Primer Flic[1] de Francia”. Empujó todo lo que pudo al Partido Socialista hacia una política favorable al capitalismo “liberal” en lugar de socialdemócrata, Valls fue el primer responsable, junto a Hollande del descrédito del Partido Socialista entre el electorado popular. Un descrédito que lo ha llevado hasta la casi desaparición en provecho de Macron, elegido presidente en 2108 por una minoría de franceses, la mayoría de los cuales les votaron para rechazar al Frente Nacional de extrema derecha. Una manipulación politiquera al servicio del Capitalismo que permite a Macron ya su gobierno llevar una ofensiva sin precedentes contra los servicios sociales heredados de 1936 y de 1945 ( SNCF, hospitales, Universidad, etc.). Evidentemente, Manuel Valls se hizo re-elegir en Evry bajo la etiqueta del nuevo Presidente, que no lo necesitaba como miembro del gobierno: él prefiere el servilismo de los hombres de paja procedentes del anonimato. Diputados y Ministros de “En Marcha”, todos ellos obedientes a las órdenes del Monarca que si llama a sí mismo “Jupiteriano”.
He aquí el por qué nuestro Manuel d’Evry y de otros lugares quiere intentar su suerte a la alcaldía de Barcelona, bajo la bandera de la derecha local Ciudadanos y de Rajoy si ellos quieren.
Como se dice en Madrid, Barcelona o Paris: ¡BUEN PROVECHO, SEÑORES!
¿Cómo sorprenderse de que millones de buenas gentes, proletarios manipulados, se abstengan de votar o se dejen engañar por la extrema derecha, después de experimentar estos ejemplos perfectos de politiqueros liberales que transforman la “Democracia” en su caricatura?
Les queda por descubrir la alternativa verdaderamente eficaz, la que están mostrando desde hace un mes en las calles y en las empresas los trabajadores, loa estudiantes y los jubilados de Francia, en defensa de los servicios públicos, contra el Capital y contra sus servidores, un lado y otro de los Pirineos.

(*) Francis Arzalier es miembro del colectivo comunista francés POLEX.
Traducción de Joan Tafalla




[1] Flic significa en argot popular francés: madero, polizonte.

dimarts, 24 d’abril del 2018

La permanència de la qüestió meridional i la formació de l'estat nació a Itàlia

Mapa d'Italia després de les eleccions del passat 4 de març de 2018



Dedicat a Simón Vázquez

Un cop Vittorio Emanuele entrà a Nàpols, es podia dir que Itàlia estava feta. Així ho va afirmar el comte de Cavour: "Itàlia està feta, tot està salvat." Més caute, el marquès Taparelli Massimo D'Azeglio replicà: "Itàlia està feta, ara cal fer que els italians".[1] L’examen del mapa de electoral d’Itàlia de les eleccions del passat 4 de març, fa pensar que el marquès anava més encertat que el comte.[2]
La unitat italiana fou substancialment, una conquesta militar del centre i sud de la península per part de les tropes de la corona de Savoia, justificada sota el discurs progressista d’una revolució burgesa de caire liberal. En realitat, es tractà d’un pacte entre oligarquies (industrial i bancària del nord, latifundista i semi-feudal del sud), un pacte basat en la creació d’un mercat nacional per a les mercaderies industrials del nord, en la lliure circulació de força de treball del sud cap a el nord i la construcció d’un estat apropiat per a participar en el repartiment imperialista del món. En el cas italià: Libia, Etiopia o els Balcans i Grècia. A més, aquest pacte entre oligarquies, assegurà que els privilegis semi-feudals trobessin acomodament en la nova situació, com Lampedusa li fa dir al príncep  Salina a la novel·la Il Gatopardo : “Que tot canviï per a que res no canviï”.
Així doncs, la missió principal de l’estat construït en el Risorgimento no era tant fer una nació italiana, si no una altra ben diferent. És per això que la tasca no estava complerta quan es produí l' anomenada unitat. La tasca pendent era “fer els italians” és a dir construir la nació, el poble italià. Itàlia no era encara un estar-nació.
Es cert que en el Risorgimento hi fou present un impuls procedent de baix, de sectors de les classes subalternes. Un impuls representat per Garibaldi o Mazzini. Pero com afirmà Gramsci, l’absència d’un jacobinisme italìa acabà per produir una revolució passiva i la cooptació dels dirigents populars en el nou estat, allò que el mateix Gramsci anomenà trasformismo.
El feixisme tractà d’imposar la italianització dels habitants de la península per la força però dugué a la nació italiana al desastre dels anys 1943-45.
Per la seva banda, l’any 1925, el PCI, tot denuncian el caràcter injust e inacabat del Risorgimento, reclamava per boca i per la ploma de Gramsci una república federal d’obrers i camperols.[3] El propi Gramsci l’any 1926 analitzava els déficits del Risorgimento i propossava una solució el problema nacional italià en el seu conegut fulletó, La questió meridional. El problema pricipal per a que la unitat d’Itàlia reixís i per a que el procés de “fer els italians”, culminés era combatre la causa principal de les diferències: el desenvolupament desigual Nord-Sud o centre perifèria, si es prefereix, aquest lcxic
Gramsci el dia 30 de maig de 1928, en la conclussió del seu alegat front el tribunal feixista que l' hacia de condemnar a vint anys de presó digné  “A mi em sembla evident que correspon al proletariat substituir a les classes dirigents, prenent les regnes del país per a salvar el destí de la nació...Vostès portaran Itàlia a la ruïna i a nosaltres, els comunistes, ens correspondrà salvarla!”.[4] 
Gramsci desenvolupà a la presó una reflexió  sobre el procés de la formació de l’estat italià i de la cultura nacional en el conjunt dels Quaderns de la Presó pero essencialment en els Quaderns 9 (Risorgimento Italiano) i 21 ( Problemi della cultura nazionale italiana).[5] En el transcurs de la seva reflexió carcelària, Gramsci explorà i proposà la creació i de la construcció d’una voluntat nacional-popular.  Es tracta d'una reflexió imprescindible per a qualsevol comunista que pretengui intervenir en una situació política en que la qüestió nacional es posa en el primer plà.
La unitat entre nació i estat italià, la unitat dels italians i d’Itàlia tingué una ocasió per a consolidar-se amb la constitució de la primera república italiana l’any 1948. Una república,  un estat-nació quin únic motor eficient va ser el Partit Comunista Italià. El PCI maldà per a construir una unitat/ aliança entre treballadors urbans i rurals, entre ciutadans del nord i del sud. Una proposta que Togliatti anomenà via italiana al socialisme. Una proposta nacional-popular que pretenia reduir progressivament fins a eliminar les inmenses diferències nord-sud imposades per la llei inexorable del desenvolupament capitalista: el desenvolupament desigual. 
S’oposaven a aquest projecte democràtic popular poderoses forces del capitalisme nordenc i del latifundisme sudeny. S’hi oposà l’imperialisme nord-americà que plantejà el famós factor K. S’hi oposà l‘aparell d’ Estat profón, amb l’anomenada xarxa Gladio. Durant quaranta anys el PCI lluità per a aconseguir aquesta transformació profonda de l’Estat i de la nació que hauria pogut aconseguir de “fer els italians”. No aconseguí els seus objetius, però durant tots aquest decenis el PCI fou, indiscutiblement un agent corrector i un fre indiscutible a la tendencia al desenvolupament desigual.
Avui, desaparegut el PCI, el capitalisme italià i la Unió Europea gaudeixen d’una llibertat ilimitada per a accentuar les diferències nord-sud. Tot plegat a tornat a fer creixer la qüestió meridional. L’absència d’una força eficient i operativa en el conjunt del territori ocupat per l’estat italià, amb objectius similars als del PCI, és el factor principal de la destrucció de la idea d’Itàlia com a estat nació. I com sempre, en aquestes ocasions en que s’entrecreuen una crisi de l’estat, amb una crisi social producte de la globalització i del sotmetiment d’Italìa a una posició subalterna en el Lebensraum alemany es denota l’absència d’un projecte nacional i de classe. I en aquest buit de proposta i d’acció, dos cesarismes es disputen la majoria de l’electorat i divideixen políticament un pais que ja estava dividit econòmicament, social i cultural.
Aquest exemple ens dona una mostra del realisme amb que els diversos marxistes que varen debatre sobre la questió nacional a principis del segle XX, remarcaven el caràcter històric de la relació entre l’estat i la nació. La relació entre nació/poble i l’estat, i per tant el propi estat-nació és quelcom canviant, quelcom que està sotmés al caràcter canviant de les relacions cultural  politiquea i de les relacions socials de producció i de candi. 
En el cas que ens ocupa, Italià, un dels estats occidentals que, segons alguns hauria aconseguit de manera de manera canònica una identificació amb la nació es presenta avui com a quelcom no acabat, com a procés en permanent recomposició.


[1] En realitat M. D'Azeglio va dir “la primera necessitat d' Itàlia és que es formin italians que sàpiguen acomplir el seu deure; és a dir, que es formin caràcters elevats i forts”, in I mei ricordi, a carrec de S. Spallenzon, Rizzoli, Milano, 1956, p. 17. Fou Leone Carpi qui transformà aquesta frasse en l'eslògan que s'usa aquí. Tot plegat és  citat per Alberto Mario Banti, Il Risorgimento italiano, Roma-Bari, Editori Laterza, 2018, p.222. Per la seva part, Emilio Gentile explica bé el sentit de lo dit per d'Azeglio a: Né estato, né Nazione, Italiani senza meta, Roma-Bari, Editori Laterza, 2013, pp. 26-28. En canvi Aldo de Jaco, cita l' eslògan donant-lo per bo a: Gli anarchici, Cronaca inedita dell'Unità d'Italia, Roma, Editori Riuniti, 2006, p. XV.
[3] Antonio Gramsci, Carta al CE del PCI, in Escritos Políticos (1917-1933), México, Cuadernos de Pasado y Presente, 1977, pp. 205-206.
[4] Antonio Gramsci, Declaracions al Tribunal especial, in Sobre el fascismo, México, Ediciones Era, 1974,  p. 277.
[5] Antonio Gramsci, Quaderni del Carcere, edizione critica dell’Istituto Gramsci, a cura di Valentino Gerratana, Torino, Giulio Einaudi editore, 1975, pp. 1057-2078 i 2105-2103, respectivament.

Palabras de Alejandro Andreassi en la presentación del libro de Antonio Gramsci: "Allí donde la voluntad quiera y como la voluntad desee".

Texto de la intervención de Alejandro Andreassi en la presentación del libro celebrada en la librería Contrabandos


 Acabamos un año 2017 preñado de conmemoraciones de la Revolución rusa y ahora aparece como eco de las mismas este excelente libro que hoy presentamos donde Joan Tafalla ha publicado 69 textos sobre la revolución de uno de los mayores revolucionarios del siglo XX: Antonio Gramsci, escritos entre 1917 y 1926. No soy gramsciólogo. Tampoco soy capaz de la inteligencia y la erudición con la que Joan Tafalla, el editor de esta colección de textos de Gramsci, ha organizado esta excelente publicación. Su introducción ya vale todo el libro porque es una guía incomparable de lectura de los textos editados. Tampoco soy capaz de un dominio del pensamiento de Gramsci como del que es capaz mi compañero de mesa, Giaime Pala, brillante historiador. Pero si me atrae, como ciudadano, la riqueza del pensamiento de Antonio Gramsci, absolutamente necesario para reflexionar sobre el cómo y qué de nuestra situación actual y cómo pueden transitarse los caminos de la utopía que nos libere de esta distopia que se llama capitalismo. Incluso a nivel académico debemos agradecer a Gramsci la renovación inmensa que en la historiografía han producido los ecos de su pensamiento, de la mano, por ejemplo, del marxismo británico y norteamericano.
De los textos de Gramsci editados se desprende la extraordinaria atención que presta Gramsci a la Revolución rusa de la que extrae una réplica al pensamiento cristalizado y mecanicista que predominaba en esa Segunda Internacional en crisis ante la claudicación de 1914, un pensamiento positivista y evolucionista rotulado como “marxismo” que también dominaba en una parte del socialismo italiano. El pensamiento que revela Gramsci en estos textos es lo opuesto: frente a determinismo de las estructuras sociales, acción humana colectiva consciente; frente al reduccionismo  economicista, la importancia de la cultura y la construcción de una nueva moral en el proceso revolucionario; frente a la evolución pasiva a través de fases prefijadas de las sociedades  hacia un horizonte socialista, la voluntad como conciencia de objetivos y razonamiento de obstáculos, que son siempre producto de la actividad histórica  humana, para alcanzar la emancipación; frente a la estatización de los medios de producción, la democracia real (democracia obrera) en todas las esferas de la vida porque “…. El objetivo del socialismo es la abolición de la división entre gobernados y gobernantes”, por lo que va a ver en los soviets primero y en los consejos obreros la objetivación de esa abolición.
Debemos tener en cuenta al examinar los textos que estos abarcan un período pleno de profundas transformaciones no sólo en la sociedad rusa sino en el propio proceso revolucionario. Este proceso que alcanza en sus primeros años las cumbres más altas logradas de democracia radical en la forma de los sóviets, así como en la “democracia material” representada por el control obrero de la producción industrial y en la apropiación de la tierra por los campesinos, comenzará a final del período que comprenden estos textos de Gramsci, después de la muerte de Lenin, con la aparición de los primeros gérmenes del centralismo burocrático -que luego caracterizará al período estalinista-, y que es para Gramsci la negación del centralismo democrático, entendido éste como la combinación de protagonismo y autonomía de las bases del partido comunista en la elaboración de los objetivos y métodos políticos + la lealtad y acción unitaria que se deriva de ese debate democrático. Un ejemplo de esta forma de pensar se podría hallar en este paso de Gramsci, que aunque posterior (corresponde a los Cuadernos) ilustra esa posición respecto de la organización y funcionamiento del intelectual colectivo:
Una conciencia colectiva, esto es, un organismo viviente, no se forma sino después de que la multiplicidad se ha unificado a través del desacuerdo de los individuos” (Cuaderno 15).
El valor indudable de una publicación de este tipo viene determinado por dos aspectos. El primero, nos permite de forma ordenada examinar el pensamiento de Gramsci desde una perspectiva contextualizada en que vemos la evolución de su pensamiento respecto del acontecimiento fundamental que analiza: la Revolución rusa, desde su estallido hasta la conformación del Estado soviético y su articulación internacional.  El segundo, y no por ello menos importante, es que nos permite recuperar las múltiples aristas de un pensador que continúa siendo fundamental para nuestro tiempo, respecto a una cuestión que continúa siendo vital: la posibilidad de la revolución y la construcción del socialismo en las sociedades actuales. Las razones, es que Gramsci es, junto a Lenin, el gran intérprete de la historia del capitalismo que deriva de la Segunda Revolución industrial, el cual con diferentes alternativas tecnológicas y de organización de la explotación del trabajo asalariado continúa rigiendo nuestras vidas. Pero al mismo tiempo hace esto sin dejar de lado los mejor del pensamiento de Marx, dándole una continuidad al proyecto inconcluso del mismo. Porque justamente lo que hizo el marxismo de la Segunda Internacional fue congelar el pensamiento marxiano, dando por acabada y cerrada su obra teórica, un cierre que implicó la transformación de un pensamiento vivo y dinámico en la estructura inerte de un dogma del cual salía expulsada la propia especie humana como agente de su propia emancipación. Como bien afirma el autor de esta compilación, Joan Tafalla: “… el marxismo de la subjetividad es el núcleo central de la concepción de Gramsci” (p. 108, n. 58). De ahí deriva su concepción de la unidad indisociable entre economía y política (113-115). En su introducción, imprescindible para extraer el máximo provecho a la lectura de los textos de Gramsci, Joan Tafalla resume magistralmente el núcleo fundamental del pensamiento gramsciano -que conservará hasta su trágico final en la cárcel fascista, al considerar que considera a Gramsci como “…. Un autor que desde el inicio hasta el final de su obra milita en un marxismo de la subjetividad, de la voluntad, no determinista, no economicista y no positivista” y que se resume en el concepto de “filosofía de la praxis” (15), y que afirma con el título del libro que aquí presentamos: “Como la voluntad lo desee”.
En la primera sección, que hace referencia a los escritos durante 1917, destaca por su trascendencia para caracterizar al pensamiento de Gramsci, el célebre que lleva pro título “la revolución contra El Capital”. En este texto, haciendo referencia a la Revolución rusa, realiza una crítica acerada al pensamiento sociológicamente y económicamente determinista predominante en la Segunda Internacional, etapista y mecanicista,  donde a pesar de lo paradójico del título reivindica el pensamiento más original de Marx, aquel que podría sintetizarse en la introducción al El Dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte, en las páginas del Manifiesto Comunista, o en sus reflexiones sobre las posibilidades de la revolución en Rusia reflejadas en las cartas a Vera Zasulich:
“Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado”.

La introducción de Joan me ha permitido extraer de los textos de Gramsci varios temas que pienso centrales en su reflexión, que a su vez guardan estrecha relación entre sí:
1.     Praxis Reivindicación de la autonomía y la libertad individual como condición de la nueva organización social revolucionaria (127-130) (¿evocación del Manifiesto?). Nueva apelación contra el mecanicismo y reivindicación de la acción humana colectiva como el motor de las transformaciones históricas (157). Acción humana colectiva consciente que es equivalente al espíritu hegeliano (130).
1.1.  De ahí deriva la definición que hace de la voluntad como “conciencia de la finalidad” y por lo tanto “… noción exacta de la potencia que se tiene y de los medios para expresarla en la acción”, por lo tanto, la voluntad como antesala y brújula de la praxis (134-135).
1.2.   La historia y, por ende, la acción humana, concebidas como un desarrollo libre, un escenario abierto, sin determinismos ni necesidades de obligado cumplimiento. Existe en estos textos de Gramsci una constante refutación del pensamiento vigente en la Segunda internacional, y para él la revolución rusa era además la refutación práxica de esos esquemas doctrinales que adquirían así el carácter de concepciones dogmáticas y preestablecidas. Afirma con ello que “… la libertad es la fuerza inmanente en la historia” (163 “Utopía”, 25/7/1918). Define la utopía como plan o diseño social preestablecido por encima o al margen de los intereses, deseos y acciones colectivas del proletariado que lucha por su libertad y contra la explotación: “Porque el socialismo no se instaura a fecha fija, sino que es un continuo devenir, un desarrollo infinito en régimen de libertad, organizada y controlada por la mayoría de los ciudadanos, o sea por el proletariado” (165).
2.     Democracia Gramsci no deja de señalar repetidamente el carácter profundamente democrático de la revolución rusa, tanto al justificar la disolución de la Constituyente frente a una forma de auto organización y autogestión de las masas superior como eran los soviets, o cuando define la cultura política de los bolcheviques (146-147) como propulsora de una educación política del proletariado que le permite a éste controlar al poder estatal y coparticipar en su gobierno: “… trabajan para la realización de aquella república de sabios y de corresponsables que es el fin necesario de la revolución socialista”.
2.1.  La idea concreta de la democracia proletaria queda definida por Gramsci en su artículo “La Internacional Comunista” (201). Dictadura del proletariado industrial y campesinado pobre = democracia proletaria (autogobierno de las masas a través de sus propios órganos electivos) = Estado proletario = poder de los Consejos.
2.2.  Democracia fabril = comisiones internas, pieza clave del estado socialista que “… existe ya potencialmente en las instituciones de la vida social características de la clase obrera explotada” (recordar la concepción actual del origen de los sóviets en el mir campesino) (217).
2.3.  La dictadura del proletariado: expansiva, su motor está en la base social, no es represiva (291-292).
2.4.  Muy significativo el párrafo que comienza con: “Han roto con el pasado, pero ha continuado el pasado […] han continuado, desarrollado, enriquecido la tradición vital de la clase proletaria, obrera y campesina”, (209) en el desarrollo de las nuevas formas en las que se funda el nuevo Estado, el estado de los sóviets, donde destaca el carácter histórico-práxico de la democracia obrera. Han sido revolucionarios porque han ayudado a que las formas de organización surgidas en las clases explotadas -obreras y campesinas- se transformen en los fundamentos de poder del nuevo estado soviético (recordar aquí los orígenes de los sóviets en las experiencias de la comuna campesina). La experiencia obrera y campesina (su praxis) elevada a condiciones de construcción del nuevo Estado. Gramsci considera que las formas organizativas que objetivan la democracia están asentadas muchas veces en la tradición de lucha y resistencia de los oprimidos, y que esas formas de democracia directa que surgen en la Revolución rusa son el resultado de la experiencia de luchas y en la reflexión sobre esas experiencias, nada parte de una tabula rasa. En ese sentido esas reflexiones son similares a las que elaborará años más tarde otro gran pensador marxista, también víctima del fascismo como Gramsci: Walter Benjamín, cuando señala que los objetivos y metas del movimiento emancipatorio no residen en un futuro diseñado sino en las reivindicaciones y promesas incumplidas sufridas por los perdedores de la historia: las clases subalternas, tal como afirma Benjamin en la tesis XII DE SUS TESIS SOBRE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, cuando crítica la ilusión futurista de la socialdemocracia alemana:
La clase que lucha, que está sometida, es el sujeto mismo del conocimiento histórico. En Marx aparece como la última que ha sido esclavizada, como la clase vengadora que lleva hasta el final la obra de liberación en nombre de generaciones vencidas. Esta consciencia, que por breve tiempo cobra otra vez vigencia en el espartaquismo, le ha resultado desde siempre chabacana a la socialdemocracia. En el curso de tres decenios ha conseguido apagar casi el nombre de un Blanqui cuyo timbre de bronce había conmovido al siglo precedente. Se ha complacido en cambio en asignar a la clase obrera el papel de redentora de generaciones futuras. Con ello ha cortado los nervios de su fuerza mejor. La clase desaprendió en esta escuela tanto el odio como la voluntad de sacrificio. Puesto que ambos se alimentan de la imagen de los antecesores esclavizados y no del ideal de los descendientes liberado”.

2.5.  Por último, Joan en la introducción introduce un paso de los CC donde Gramsci vuelve una vez más a considerar el carácter histórico de la división del género humano en dominantes y dominados y en la necesidad de crear las condiciones para que ella desaparezca (22 y 27). Las palabras de Mathiez al comparar jacobinos y bolcheviques nos hacen recordar a las de los zapatistas: “Jacobinos y bolcheviques son empujados por una corriente más fuerte que ellos mismos. Estos dictadores obedecen a sus tropas, para poderlas comandar” (36).
3.     Estado Estado=sociedad (206) “Obliga a toda la sociedad a identificarse con el Estado” (¿politización total de la sociedad o socialización de la política?) (207). “No existe sociedad si no en un Estado” (209). Lo continúa en su artículo “El estado y el socialismo” en el que aclara que el internacionalismo del movimiento obrero apunta a la desaparición de los estados nacionales, como estructuras de la dominación capitalista, pero no del Estado como organización social humana (socialización de la política) (222-223). Lo concibe como el conjunto de instituciones que la misma sociedad ha ido creando y a través de las cuales la sociedad toma consciencia de sí misma, o sea que la plenitud de dicha consciencia se alcanza con la revolución proletaria donde el estado está conformado por las instituciones que representan y donde se ejerce la autonomía obrera.
3.1.  Pero lo que además diferencia al estado socialista del estado capitalista es el papel que la participación ciudadana, la democracia plena tiene en el primero a diferencia de la heteronomía y alienación del poder político de la mayoría en el segundo (226). El Estado socialista concebido como el paso necesario para conseguir la completa emancipación del proletariado (227).
3.2.  La concepción del Estado por Gramsci también reconoce una matriz hegeliana en la medida en que considera al Estado como la objetivación de la sociedad organizada, y no una mera superestructura de control político de un sistema económico. Lo considera como el conjunto de articulado de organizaciones que en el caso de un estado socialista sería conformado por las organizaciones creadas por el movimiento obrero y campesino con el centro en la democracia soviética o consejista como estructura omnicomprensiva y con su núcleo básico en la democracia fabril. Debe tenerse en cuenta que para Gramsci democracia es “… gobierno de las masas populares, expresándose a través del Parlamento elegido por sufragio universal”, que constata no existe en ninguna parte del mundo en ese momento (321). El Estado burgués o la forma de Estado habitual en el capitalismo también es la organización política de la sociedad, pero con una diferencia fundamental con la concepción gramsciana del Estado socialista, y es que ese Estado burgués tiene entre otras funciones la fundamental de mantener estrictamente separadas la actividad económica donde se reproduce y amplia el capital de las otras actividades sociales. La esfera económica queda reservada a una esfera privada donde se reproducen las relaciones de dominación que aparecen desdibujadas en los otros ámbitos de la actividad social.


3.3.   Gramsci considera al Estado obrero -la dictadura del proletariado- como la mayor garantía de que en Rusia no se produciría una restauración capitalista, mientras considera al fascismo como la forma más avanzada y completa de la dictadura capitalista, porque la clase dominante -la burguesía capitalista- controla directamente al Estado. Al mismo tiempo considera que las democracias burguesas no son tales en cuanto existen órganos que limitan y anulan la capacidad de las asambleas que representaban la soberanía popular, cita los ejemplos de Gran Bretaña, Francia y Alemania (321-326).
4.     Alianza obrero-campesina, Aunque contrario a las tesis de la Oposición Unificada y principalmente de Trotsky, Gramsci apuesta por la unidad del PCR y la conciliación apelando a la necesidad de mantener la alianza obrero-campesina, sostener la NEP y reconocer que esta no es un retroceso al capitalismo sino una vía en la que las clases trabajadoras del campo y la ciudad puede experimentar las formas de cooperación que ayuden a preparar las condiciones para el socialismo. Además, considera fundamental mantener un curso que permita conquistar y consolidar la hegemonía del proletariado en la sociedad soviética, lo que implica no sólo el control, político sino el cambio cultural. Respecto a esto hace una interesante comparación entre Rusia e Italia, donde considera que esta también posee una población mayoritariamente campesina con una aculturación influida por las instituciones eclesiásticas, que agrega una condición particular a la lucha por la hegemonía. Esta se consigue priorizando los intereses generales de las clases explotadas ante los intereses corporativos de los diferentes segmentos del proletariado (328-337).    
4.1.        Si bien desde un criterio habitual en los medios del movimiento obrero de la época se consideraba que el socialismo agrario debía imitar al industrial: industrialización del campo, Gramsci consideraba clave para el éxito de la revolución el respaldo de los bolcheviques a las reivindicaciones campesinas que no iban en ese momento en el sentido de la colectivización, sino de la abolición del latifundio y a favor del reparto en de la tierra, en condiciones de usufructo (317). Considera que la meta es la industrialización colectivista del agro, pero considera que debe ser un producto de la evolución de la sociedad soviética, de la propia experiencia campesina de su relación como productores individuales o pequeños capitalistas con una gran economía colectivizada en el marco de la NEP y no una imposición desde el gobierno soviético (318-319).


5.     Lenin Trotsky: sin ser anti-trotskista critica en él su postura frente a la NEP, y la amenaza que su tesis significaban para el núcleo fundamental de la revolución: la solidez el bloque obrero-campesino. Esa postura de Trotsky, Gramsci la atribuye a la supervivencia de sus orígenes ideológicos mencheviques (295-296).
5.1.  El leninismo como como continuador del marxismo (del pensamiento de Marx) en la fase imperialista del capitalismo (299-300). Importante para señalar la importancia de la historicidad en el pensamiento emancipador. Destaca la importancia del concepto de dictadura democrática de los obreros y los campesinos de Lenin, frente a la de dictadura obrera en el proceso de la revolución permanente como sostenía Trotsky (301-302), lo que es coherente con la idea de considerar a obreros, campesinos y pueblos coloniales como víctimas equivalentes de la explotación capitalista. En cambio, observo cierta contradicción de Gramsci cuando se refiere a como adquieren los obreros la concepción socialista, en una formulación similar a la de Lenin en ¿Qué hacer?, y en cambio contraria a otras concepciones comentadas más arriba (301). 
6.     Komintern La Internacional y su apoyo a las repúblicas soviéticas (Rusia y Hungría): a partir de los organismos obreros desarrollados durante la guerra (consejos de fábrica, comisiones de control) porque es donde genera su fuerza el capitalismo donde deben obrar los trabajadores para bloquear la maquinaria burguesa que pretende acabar con esas repúblicas (230 y 232).
6.1.  Para Gramsci los apoyos a la Revolución rusa y a la Internacional son decisiones inseparables, ya que una y otra están vinculadas y se refuerzan recíprocamente (254-255), cuando comenta la actitud de los seguidores de Serrati que adherían a la Komintern, pero rechazaban las 21 condiciones: para Gramsci la Internacional comunista es la realización internacional de los principios y métodos de la revolución rusa (256). Para Gramsci la revolución rusa se consolidaría sólo si se produjera la revolución mundial, pero también la revolución mundial depende de la supervivencia de la revolución rusa (256).
6.2.  En estos nueve años que median entre sus primeros escritos sobre la revolución y los últimos antes de ser encarcelado, Gramsci varía su opinión sobre la relación con entre la revolución rusa y el movimiento obrero internacional. Si al principio serán los procesos revolucionarios, al menos en los países europeos, los que asegurarán la supervivencia y consolidación de la revolución rusa, al final la relación se invierte y es la consolidación del Estado soviético la que facilitará y ayudará al desarrollo revolucionario en otros países (308).